Las ofrendas de ramos en Asturias

Autor
Menéndez de la Torre, Herminia; Quintana Loché, Eduardo
Editor
FMCE y UP. Muséu del Pueblu d'Asturies
Año
2005
Soporte
Libro
Nº de páginas
147 p., 52 p. de lám. + 1 disco cda (75 min.)
Colección
Fuentes para el Estudio de la Antropología Asturiana; 12
ISBN
84-87741-90-8
Materia
Antropología, Etnografía y Floklore
Forma Adquisición
Venta en Librerías y Muséu del Pueblu d'Asturies
Precio
15 €
Breve descripción explicativa de la obra
El ramo es un ritual de ofrenda pública a la Virgen, a Cristo o a los santos con ocasión de la fiesta que se celebra cada año en su honor. Consiste en un soporte de madera donde se cuelgan roscos de pan, de mantequilla cocida o rosquillas, adornado con ramas, flores, cintas o pañuelos, que portan una o varias personas. Es un componente importante de la fiesta y está presente en la misa y la procesión. En muchos lugares los ramos van acompañados por mujeres vestidas con el traje tradicional, que entonan cantares al son de diversos instrumentos de percusión. Al finalizar los actos religiosos, los productos del ramo se subastan entre el público. El lector encontrará en este libro abundante documentación etnográfica sobre las variantes de las ofrendas del ramo en Asturias. El libro lleva un prólogo de José Manuel Fraile Gil y un epílogo de Yolanda Cerra Bada. La edición se completa con un CD con grabaciones de campo (nº 3 de la colección Fontes Sonores de la Música Tradicional Asturiana).